Free Shipping on Orders Over $99

Orders are shipped within 1-2 business days and arrive within 3-10 business days. Need it sooner? Concerned about the environmental impact? Flexible shipping options are available.

More Details

Earth Is Now Our Only Shareholder

If we have any hope of a thriving planet—much less a business—it is going to take all of us doing what we can with the resources we have. This is what we can do.

Read Yvon’s Letter

De primera fuente

Alex Lowther  /  septiembre 10, 2020  /  Lectura de 9 Minutos  /  Climbing

Alex Megos nos cuenta la historia de su Bibliografía

Megos aprieta duro en el último paso del crux en la sección de boulder. Eventualmente, con mejor beta, Megos pudo evitar el violento balanceo de este movimiento. Foto: Ken Etzel

El 5 de agosto de 2020, Alex Megos encadenó un proyecto de larga data en Céüse llamado Bibliographie, tras casi 60 intentos a lo largo de tres años. Propuso un grado de 5.15d (9c), lo que lo sitúa en la lista de los contendores al largo de escalada en roca más duro jamás escalado. Pude hablar con él poco después de haberlo encadenado.

P: Primero que todo, felicitaciones. ¿Cómo te sientes?

R: Me siento genial. Me siento feliz y muy, muy aliviado.

P: Cuéntame, cuando ibas en la aproximación a la ruta el último día, ¿cuáles eran tus expectativas?

R: Eran casi nulas. Para ser honesto, el último día era mi tercer día de escalada consecutivo y ni siquiera estaba muy motivado por la caminata colina arriba. Pero me sentía obligado a subir y darle al menos un pegue.

P: ¿Y qué pasó en ese primer intento?

R: La verdad es que me sentí súper bien. Llegué al primer descanso y me recuperé bien rápido. Ahí fue cuando me motivé, porque esa es una señal de que aún tengo algo de energía. Pero me caí en el último movimiento de la sección de boulder simplemente porque no llegué al agarre. Después de eso obviamente estaba enojado. Solo quería hacer un intento, pero como se terminó rápidamente y no fue lo que esperaba decidí darle uno más. Descansé una hora más y comencé. Me sentí bastante bien en el primer descanso. No tan bien como la primera vez, pero bien de todos modos. Escalé hasta pasada la sección de boulder sin problemas y pronto estaba colgando del segundo descanso, el descanso malo antes de los 15 movimientos finales, y ahí pensé que había tenido un súper buen pegue. Tomé todos los agarres perfectamente y escalé hasta más arriba del crux superior. Ciertamente me vi sorprendido cuando pasé la cuerda por las cadenas.

P: ¿Cuándo comenzó todo esto?

R: Comenzó en junio de 2017, cuando tuve una increíble semana con Liam Lonsdale y Miguel Casar, un amigo de México. Hicimos un pequeño viaje por la carretera y en una semana escalé tres 9a+ (5.15a). Fue una tarde en Céüse que le di un vistazo al proyecto por primera vez. Me tomó como una hora y media llegar a la reunión porque, evidentemente, nadie la había probado en años y no había nada de magnesio. Las chapas no estaban muy cerca unas de otras, lo que te obligaba a escalar entre ellas, pero quería ver si era posible o no. Lo primero que pensé cuando llegué a la reunión fue que se había sentido súper dura, pero era posible.

De primera fuente

Los pequeños y afilados agarres cobran peaje tras varios días de trabajo. Megos encadenó la ruta con cinta en el último pliegue de ambos dedos índices. Foto: Ken Etzel

P: ¿Dónde está la ruta? ¿cómo describirías sus secciones?

R: Escalas como un 8b+ (5.14a) hasta el crux con un descanso cerca de diez movimientos antes del verdadero crux. El crux en sí mismo es una sección de boulder de cuatro movimientos que yo calificaría de V12 (8A+). Después del problema de boulder tienes que escalar seis movimientos hasta un descanso no muy bueno y con malos pies. Desde el boulder hasta el top es como un 9a (5.14d).

P: Cuéntanos del aspecto sicológico y el camino por el que te llevó esta ruta.

R: Para ser honesto, al principio del proceso, cuando fui y la probé por primera vez pensé, Esto es totalmente posible, definitivamente puedo escalarla, es solo una cuestión de tiempo. Debo haber estado en muy buena forma durante ese viaje, porque cuando volví en septiembre de 2017, en mi segundo viaje, ya no se sentía tan posible. Demandó mucho más esfuerzo del que esperaba. Y luego, con el tiempo, siempre hubo altos y bajos. Hubo días en los que pensaba, ¡Oh! Esto podría resultar, pero luego, en la misma semana a veces, pensaba, Mierda, no hay forma de que pueda escalara.

Hubo un par de cosas que fueron importantes: las condiciones en verdad son relevantes para mí. En condiciones demasiado calurosas y sin viento me da la sensación de que no tengo ninguna chance de lograr los pasos. Entonces no estaba suficientemente fuerte para escalar si las condiciones no estaban, al menos, buenas. No tenían que estar perfectas, pero sí necesitaba que estuvieran buenas.

Lo mentalmente extenuante fue que sentí que tenía solo un buen intento al día y no supe sino hasta los últimos días cómo se sentiría al pasar la sección de boulder. Eso fue incómodo. Una vez que superara la sección de boulder, ¿la parte superior se sentiría más fácil por estar motivado, o en realidad se sentiría más difícil por el cansancio y no poder recuperarme en los descansos?

De primera fuente

Céüse, el sector de alberga a Bibliographie, es una joya de la escalada en caliza que corona una amplia montaña en la región de los Hautes-Alpes, en el sudeste de Francia. Se podría decir, tal vez, que es el mejor sector de escalada en caliza en el mundo. Foto: Ken Etzel

[Tras escalar por primera vez en la ruta, se necesitarían seis viajes más, cerca de 60 días más de trabajo en la ruta, tres lesiones significativas, clasificar para las Olimpíadas, una pandemia global y la consiguiente postergación de las Olimpíadas para que Alex encadenara la ruta].

P: Compara este proceso con el que te significó Perfecto Mundo (Alex hizo el Primer Ascenso de Perfecto Mundo (9b+ o 5.15c) en 2018, tras 16 días de trabajo durante un viaje de un mes).

R: Perfecto Mundo fue un viaje. Decidí ir a España, llegué y pasé un mes ahí, para volver a casa con Perfecto Mundo encadenada. Este fue un proyecto largo que tomó varios años. Volví seis o siete veces para lograr esto.

P: ¿Qué es ese ruido? ¿Estás rallando camote?

R: Zanahorias, obvio.

P: ¿Puedes parar? El sonido es terrible.

R: Seguro. Me las voy a comer no más.

P: Entonces, ¿cuáles son tus conclusiones de todo esto?

R: Creo que la conclusión es que si le dedicas más tiempo a algo, puedes escalar más duro.

P: Eres hilarante.

R: ¡Ja! En verdad, digo, es que es esa es la conclusión. A pesar de que a veces se sentía imposible, había días en los que se sentía más lograble. Durante mi segundo año en el proyecto, en 2018, sentí que nunca tendría ninguna posibilidad de escalarla porque me fue terrible durante dos semanas. Pero seguí volviendo. Entonces, a veces, tienes que poner el trabajo y el esfuerzo en una ruta a pesar de no sentirse bien porque, tal vez, eventualmente, eso dará resultados.

Y eso es lo otro: Tienes que estar en paz con todo el trabajo que no da frutos. Porque si quieres escalar en tu límite, no sabes si vas a encadenar o no. Tienes que estar preparado para invertir un montón de tiempo y aún así estar bien si no tienes éxito.

P: ¿Pasaste por el mismo nivel de obsesión con esta ruta como con Perfecto Mundo?

R: Oh, creo que hubo más que una obsesión. Mucho más que una obsesión en esta ruta.

P: ¿Qué ha cambiado en tu aproximación al trabajo en un proyecto o tu perspectiva de las rutas duras?

R: Cuando empecé a probarla en 2017, si hubiera sabido cuán largo sería, no estoy seguro de si habría estado preparado para invertir tanto tiempo en una ruta. Pero como no lo sabía y pensé, Me va a resultar en el próximo viaje, simplemente comencé. Y llegué a ese punto en el que estaba feliz de estar en Céüse trabajando en ella, e incluso un mal día no era tan importante como lo era en 2017, por ejemplo. Al final aprendí un montón con ella.

De primera fuente

Hubo mucho de esto mientras Megos trabajaba en la ruta. En los primeros intentos no pudo detenerse a clipear en la delicada resistencia que impone la pared superior, lo que resultó en una seguidilla de vuelos de más de 18 metros. Foto: Ken Etzel

P: Es interesante cómo en esta ruta tus expectativas no se cumplieron de forma reiterada.

R: Hubo muchos viajes en los que las expectativas no se cumplieron en absoluto. En el primer viaje ya había escalado dos secciones, entonces evidentemente mis expectativas para el segundo viaje eran encadenarla. Pero las expectativas no se cumplieron el 2017, 2018 ni el 2019. En algunos momentos incluso me pregunté si valía la pena seguir probándola o si era una pérdida de tiempo. Pero en un momento me di cuenta de que no tenía por qué tener ninguna expectativa. Y si no tengo ninguna expectativa, no hay nada que perder y entonces el proceso se hace más sencillo, sin importar si al final la encadeno o no. Y eso fue por lejos el mejor proyecto.

P: Deberías haber estado en las Olimpíadas el día que la encadenaste, ¿verdad?

R: Creo que el día en que la encadené habría sido el día antes de la final en Tokio. Lo que es un poco raro. No tenía eso en la cabeza hasta que el entrenador de la selección nacional lo mencionó, ¡pero creo que le saqué partido a no haber estado en Tokio!

P: Cuéntame la historia de cómo te enteraste de que los Juegos Olímpicos se habían pospuesto.

R: Justo estaba en una competencia en Sheffield. Recibí un mensaje en el grupo de WhatsApp de la selección nacional donde decían que las Olimpíadas se posponían hasta 2021. Y en realidad me sentí aliviado. No me dio mucha tristeza para ser honesto.

P: ¿Por qué no?

R: Porque probablemente en ese momento ya me había estresado demasiado por culpa de las competencias. Entonces, que las competencias se cancelaran y que las Olimpíadas se pospusieran, de un momento a otro significaba que todo ese estrés desaparecía y que podría ordenar mis ideas, reenfocarme e ir a escalar en roca nuevamente. Que es algo con lo que estaba siendo un poco negligente.

P: A parte de lo que tiene que ver con el tiempo, ¿crees que el hecho de que se pospusieran las Olimpíadas y el alivio de ese estrés ayudaron a que pudieras encadenar?

R: Sin duda. Fue algo que liberó enormemente mi mente. Si las Olimpíadas se hubieran llevado a cabo este año, no habría tenido lugar en mi cabeza como para ir a Céüse y probar este proyecto.

P: ¿Qué tan dura es la ruta?

R: Digo… yo creo que es 5.15d. Es raro decir que es solo medio grado más dura que Perfecto Mundo, porque creo que es un poquito más difícil, al menos en mi parecer. Obviamente, como primer ascensionista nunca tienes el beta perfecto desde un comienzo, pero de todos modos no me tomó tanto tiempo tener buen beta para Perfecto Mundo. Creo que (Bibliographie) es definitivamente dos grados más dura que muchos de los 9b que he escalado, por lo que mi sugerencia es 9c. Uno nunca sabe. No puedes decir que esto es 9c o que no es 9c siendo el único que la ha probado, es difícil decir qué es. Espero que otras personas quieran probarla y me hagan saber lo que opinan.

P: ¿Es una buena ruta?

R: La ruta es buena. Eso es lo más increíble sobre ella. Porque a menudo cuando tienes una ruta dura resulta que no es muy agradable de escalar. Tienen una sección súper dura, no necesariamente se ven muy atractivas, lo que sea, ¿sabes? Puede haber una tonelada de razones de por qué una ruta no te inspira. Pero esta es absolutamente increíble, está en una de las mejores paredes del mundo, es una línea genial en sí misma y tiene buen movimiento. Todas estas son razones de por qué le pude dedicar tanto tiempo.

P: ¿Qué estabas usando?

R: Tenía una camiseta amarilla, ¿quién lo habría pensado? Y luego, en la parte de abajo, llevaba unos shorts Baggiesazules con estampado de peces voladores. Obviamente un gran estilo.

P: ¿Está esta ruta en tu límite?

R: Buena pregunta. Considerando el hecho de que la escalé y se sintió bien, yo diría que no está en mi límite, por lo que tal vez pueda escalar más duro. Pero no tengo idea. Desde ya creo que el primer crux va a ser encontrar algo que, al menos, sea tan genial como esta ruta para motivarme, y eso es aún más difícil. Así que vamos a ver. Espero estar solo en el comienzo en mi carrera de escalar duro.

P: Al pensar en todo lo que significó escalar esta ruta, y pensando en lo que probablemente signifique escalar algo aún más duro. ¿Qué se siente eso?

R: Cuando considero todo eso, pienso que simplemente tengo que aceptar el hecho de invertir tal vez hasta 100 días en una ruta sin saber si la puedo escalar o no. Creo que en cuanto esté dispuesto a hacer eso y estar OK con no tener éxito al final, entonces ahí tal vez pueda escalar más duro.

P: Entonces, ¿podría el Alex Megos de 21 años haber tenido esa perspectiva?

R: Absolutamente no. En ese momento, pasar diez días en un proyecto parecía improbable. Pero aquí estoy, siete viajes para una ruta y considerando la posibilidad de incluso más.

P: Estas creciendo Alex.

R: ¡Ja! Lo sé. Veintisiete ya pronto, y todo un adulto.

P: ¡Alguien a quien te gustaría agradecer?

R: Sí, quiero agradecerle a Ken. Salió de la nada y así comenzó todo esto de la película Rotpunkt. Él estuvo ahí apoyándome todo el tiempo. Tengo que agradecerle a mis padres y a mi hermana, ellos siempre me apoyaron sin importar si las cosas iban bien o mal. A Felix también. A mi novia Jenya (Kazbekova) también, ella no disfruta tanto las caminatas, pero estuvo dispuesta a caminar colina arriba conmigo. Ella siempre supo tranquilizarme cuando las cosas no estaban saliendo bien. Y a Patrick y a Dickey, por supuesto. Ellos me han entrenado ya por 15 años y no estaría aquí si no fuera por ellos.

Búsquedas populares