No compres esta chamarra, Black Friday y el New York Times
En 2011 pusimos un provocativo anuncio en el New York Times para Black Friday. Aquí respondemos algunas preguntas que recibimos a raíz de eso.
Esta historia se publicó originalmente el 25 de noviembre de 2011. Ha sido actualizada con algunas notas en 2022.
¿Por qué lanzar una publicidad en el New York Times en Black Friday diciéndole a la gente, “No compres esta chamarra”?
Es tiempo para que, como compañía, enfrentemos el problema del consumismo y lo hagamos con la frente en alto.
El elemento más desafiante e importante de la iniciativa Common Threads es este: para reducir nuestra huella en el medioambiente, todos necesitan consumir menos. Las empresas necesitan hacer menos cosas pero de mayor calidad. Los clientes deben pensar dos veces antes de comprar. [Nota del editor: La iniciativa Common Threads evolucionó para convertirse en Nuestra Huella].
¿Por qué? Todo lo que hacemos toma algo del planeta que no podemos devolver. Cada prenda de vestuario de Patagonia, sea o no orgánica o utilice materiales reciclados, emite varias veces su peso en gases de efecto invernadero, genera por lo menos el equivalente a la mitad de otra prenda en retazos y extrae copiosas cantidades de agua dulce que ahora es escasa en todos los lugares del planeta.
Hemos colocado la publicidad en el Times porque es el periódico nacional más importante. Hemos colocado la publicidad para el Black Friday, que inaugura la temporada de fin de año en el retail. Debemos ser el único agente de retail en el país pidiéndole a las personas que compren menos en Black Friday.
Estamos en este negocio para hacer y vender productos. El sueldo de todos depende de eso. Además, somos un negocio en crecimiento, que abre nuevas tiendas y envía más catálogos. ¿Qué le decimos a los clientes que nos acusan de hipocresía?
Es parte de nuestra misión inspirar e implementar soluciones a la crisis ambiental. [Nota del editor: En 2018 cambiamos el propósito de nuestra compañía a: Estamos en este negocio para salvar nuestro hogar, el planeta Tierra].
Sería hipócrita para nosotros trabajar por cambios ambientales sin incentivar a los clientes a pensar antes de comprar. Para reducir el daño en el medioambiente, todos tenemos que reducir el consumo, a la vez que hacer productos de una manera más sensible y menos dañina con el medioambiente. No es una hipocresía que abordemos la necesidad de reducir el consumo. Por otro lado, es una locura asumir que una economía sana se basa en la compra y venta de más y más cosas que la gente no necesita — y ya es hora de que la gente que cree que es una locura lo diga.
Sin embargo, Patagonia es un negocio en crecimiento y queremos estar en el negocio por un largo tiempo. La prueba de nuestra sinceridad (o nuestra hipocresía) sería que todo lo que vendiéramos fuera útil, multifuncional en la medida de lo posible, de larga duración, hermoso pero sin dejarse de llevar por las modas. Aún no llegamos completamente a ese punto. No todos los productos cumplen con esos criterios. Nuestra iniciativa Common Threads servirá como un marco para avanzar hacia esos objetivos. [Nota del editor: Hoy en día Patagonia tiene un programa de ropa usada, llamado Worn Wear para mantener más de aquellos productos que fabricamos en terreno por más tiempo y fuera de los vetederos].
¿Por qué el titular de forma provocativa si sólo estamos pidiéndole a la gente que compre menos y de manera consciente?
Para llamar la atención sobre una problemática de manera fuerte y clara.
Hace varios años utilizamos la frase “No compres esta camiseta” en un ensayo de nuestro catálogo y tuvimos una fuerte respuesta. Esperamos que este titular invite al mayor número posible de personas a leer el anuncio completo y a ir a nuestro sitio web para tomar el compromiso de la iniciativa Common Threads.