Free Shipping on Orders Over $99

Orders are shipped within 1-2 business days and arrive within 3-10 business days. Need it sooner? Concerned about the environmental impact? Flexible shipping options are available.

More Details

Earth Is Now Our Only Shareholder

If we have any hope of a thriving planet—much less a business—it is going to take all of us doing what we can with the resources we have. This is what we can do.

Read Yvon’s Letter

Un viaje hacia un lugar desconocido

Brittany Leavitt  /  julio 15, 2020  /  Lectura de 23 Minutos  /  Climbing

Una escaladora se va de viaje a Bishop y Las Vegas para descifrar la narrativa de quien viaja y quien escala.

Brittany Leavitt afuera de su camioneta en Bishop, California. Foto: Colección Brittany Leavitt

La escalada como deporte se ha expandido rápidamente en los últimos 10 años. Los documentales sobre escaladores han ganado premios Oscar, los gimnasios de escalada han despegado y los Juegos Olímpicos de 2020 habrían tenido escalada si se hubieran celebrado. ¿Pero has oído hablar de Sabrina Chapman? Ella está bien encaminada para convertirse en la primera mujer negra en escalar 5.14. ¿O de Lhakpa Sherpa? Ella ha escalado el Everest nueve veces, más que cualquier escaladora del mundo. Si estás pensando: “¿Quiénes son estas mujeres?”, tómate un momento para leer lo que sigue.

Hablando de cosas de las que quizás no hayas oído hablar, aquí hay algunos números. En 2019, el American Alpine Club presentó su primer informe sobre el estado de escalada. Este informe analiza a la comunidad de escaladores en de Estados Unidos en su conjunto, desglosando política, accidentes, quién se identifica como escalador, los salarios de los escaladores y más. Algunos de los números no son sorprendentes. En términos de quién se identificó como escalador, para quienes no son miembros de AAC el número fue del 58% para los hombres, mientras que las mujeres no se quedaron atrás con el 41%. Los que no declararon cómo se identifican fueron alrededor del 1%. Estos números sugieren que, aunque sí, ha habido algún progreso, todavía tenemos mucho trabajo por hacer con respecto a la representación. Por ejemplo, los números más bajos representados se encuentran entre las comunidades negras e indígenas en aproximadamente el 1%. La representación aumenta ligeramente entre otros grupos marginados. La comunidad latina representa alrededor del 5%, los isleños de Asia/Pacífico alrededor del 7% y los escaladores blancos representan el 82%. Además, el salario promedio de un escalador es de $50.000 o más. ¿Qué tienen de importante estos números? Para mí, como escaladora, pone en perspectiva quién tiene acceso a la experiencia y el conocimiento de la escalada y, quizás de manera más sutil, quién puede incluir este deporte en su presupuesto diario.

Yo personalmente no gano $50.000. Como mujer negra, estoy en el rango más bajo de representación en el deporte. Aunque lo mantengo como instructora, activista y educadora para niños outdoor, sigo trabajando duro para obtener estos privilegios y experiencias como escaladora y entusiasta del aire libre.

Pero siempre ha sido uno de mis sueños tomar la carretera y viajar por el país, y escalar y encontrar una conexión más profunda con la tierra y su gente. Tomarme casi dos semanas fuera del trabajo no me sería fácil, pero estaba decidida a encontrar la manera. Decidí usar mis vacaciones para hacer el viaje. Mi idea de viajar y explorar parques nacionales se convirtió en algo más profundo. Quería ayudar a seguir desglosando la narrativa de quién viaja, quién escala y quién se conecta con las montañas, los causes de agua y la tierra. Quería reunirme con otras mujeres que se autoidentifiquen como Negras, Indígenas y/o Persona de Color (BIPOC por su sigla en inglés) y que sintieran una conexión y pasión similares por la escalada. Hice una llamada a través de las redes sociales y cinco mujeres se comunicaron conmigo, cuatro desconocidas y una buena amiga que confiaron en mí para crear una historia usando sus palabras.

El viaje comenzó en San Francisco, donde recogí mi espacio vital para la próxima semana. Elegí un Escapevan por el clima y las capacidades todo terreno. También podría acampar en diferentes lugares y el combustible sería más económico. Mi ruta me llevó por territorio Washoe (Lake Tahoe), donde conduje por el Bosque Nacional de Tahoe. El parque estaba hermoso, cubierto de blanco después de una nevada reciente. Mi primera gran parada fue Payahuunadu, Tierra del Agua que Corre, un área también conocida como Bishop y la Sierra Oriental. Pasé los siguientes días escalando y me encontré con tres de las escaladoras a las que había contactado antes de partir en el viaje. Una tormenta de nieve me impidió escalar en Buttermilks, pero en la víspera de Navidad decidí visitar el área, solo para disfrutar del entorno. Cuando salí de mi camioneta, había un olor dulce y desconocido en el aire, que más tarde descubrí que provenía de una planta llamada “cepillo de conejo”. Cuando la capa de nubes desapareció, pude ver el pico de Basin Mountain. Respiré hondo y sentí una poderosa sensación de paz. Regresé a la ciudad y me detuve en el Centro Cultural Shoshone Paiute de Owens Valley. Como escaladores, cuando decimos que queremos ayudar a proteger estas áreas, es esencial que pensemos en algo más que solo tener en cuenta la roca o unirnos a una jornada de limpieza en nuestro sector favorito. Creo que también deberíamos tomarnos el tiempo para aprender sobre las áreas en las que impactamos y comprender quién aún tiene conexiones profundas con estas cadenas montañosas.

El día de Navidad, me desperté con temperaturas de -6 grados, pero estaba emocionada de finalmente salir a la roca. Los Buttermilks todavía estaban llenos de nieve, pero pude conectarme con Danielle, una de las escaladoras que aceptó ser entrevistada. Nos dirigimos a las zonas de boulder The Happies y The Sads en las Mesetas Volcánicas.

Al explorar nuevas áreas de escalada, trato de no poner mucha presión en los grados que escalo y, en cambio, me quedo con los estilos que me interesan. En los viajes de escalada, prefiero pasar el primer día en un sector subiendo y bajando rutas, que en realidad es aprender sobre la roca y el estilo del área. Paso el segundo día sumergiéndome en las rutas a las que quiero volver. Mientras Danielle y yo esperábamos la llegada de la segunda escaladora, Fumie, nos comimos un tentempié a última hora de la mañana y nos preparé un café. Charlamos sobre nuestras experiencias personales como escaladoras, pero también como instructoras. Danielle trabaja para Outward Bound en Carolina del Norte. Mientras esperábamos, admiramos las vistas. El ganado deambulaba con los picos nevados como telón de fondo. Se sentía irreal, como mirar una foto que encontraría en una revista de naturaleza. Una vez que llegó Fumie, nos dirigimos al cañón, viendo y sintiendo la textura de los diferentes bloques volcánicos. Había highballs, techos y travesías. Me sentí tan abrumada que ni siquiera sabía por dónde empezar. Me detuve en un bloque llamado Heavenly Path, que tiene una ruta de adherencia de 7.6 metros llamada Celestial Trail (V0-, PG-13). No sé si fue la altura o simplemente cómo se formó la roca lo que realmente me atrajo, pero tuve que probarla. Fue un flash súper divertido.

Un viaje hacia un lugar desconocido

Boulder con Fumie. Foto: Brittany Leavitt

Un viaje hacia un lugar desconocido

Danielle en The Happies. Foto: Brittany Leavitt

Después de unas horas de escalada, las tres caminamos hasta el borde del cañón para contemplar la Sierra y las Montañas Blancas en toda su extensión. Solo estar afuera me da una sensación de felicidad que no puedo describir. En nuevos paisajes, esa felicidad crece diez veces más. Sentí que este escenario estuviera en nuestro destino. Este era un espacio donde podíamos dejar fluir los pensamientos. Creamos un espacio para poder expresar como escaladoras lo que amamos de este deporte, las frustraciones que enfrentamos como mujeres de color y lo que esperamos ver en el futuro. Después, nos tomamos un minuto para sentarnos y escuchar el viento. Ese momento marcó la pauta de lo que implicaría el resto de la semana.

Al día siguiente, pude revivir esta misma experiencia con otra escaladora llamada Audrey. Mientras esperaba conocerla, volví a Heavenly Path y probé otro highball que no terminé después de dos intentos. Mientras esperaba, seguía pensando para mí misma lo sorprendentemente segura que realmente me sentía en ese espacio. Antes de partir en mis viajes, exageraba sobre casi tener que crear un plan de seguridad. Me preocupaba llegar a meterme en problemas o ser interrogada sobre lo que estaba haciendo aquí. O mi pregunta menos favorita, esa como indirecta, “¿escalas?” Pero tuve la suerte de no lidiar con eso. Fue agradable conducir sola por caminos de montaña y sentirme bien si mi camioneta se descomponía. Lo más probable era que pudiera pedir ayuda. Fue tan agradable, por una vez, no tener que conducir por un área donde veo señales de que claramente no soy bienvenida. Para mí, estas señales son banderas confederadas y carteles de Trump, que veo todo el tiempo en las cadenas montañosas de Virginia y Virginia Occidental y trabajando en el área de D.C. Para mí, Bishop se sentía como un pueblo pequeño, más seguro para navegar por mi cuenta.

Un viaje hacia un lugar desconocido

Escalando con Audrey. Foto: Brittany Leavitt

Después de realizar mi última entrevista en Bishop, volví a la carretera, esta vez a Las Vegas. Pero me aseguré de agregar un día para poder detenerme en algunos lugares en el camino. Mi primera parada por la mañana fue en el sitio histórico nacional de Manzanar, uno de los diez campamentos de reubicación en Estados Unidos donde más de 120.000 japoneses/estadounidenses fueron encarcelados durante la Segunda Guerra Mundial. También me detuve en las colinas de Alabama de California, que es el territorio Paiute más al sur. Un buen amigo sugirió caminar el Mobius Arch Loop Trail. Es un lugar rodeado de formaciones rocosas y montañas de formas extrañas, con vistas al monte Whitney. Quería pasar todo el día ahí, pero comenzaba a sentirme incómoda. El ambiente había cambiado de acogedor a “¿por qué estás aquí?”. Intenté encontrar algo de consuelo tomando fotos y disfrutando de las vistas sobrecogedoras. Todas las montañas estaban cubiertas de nieve. Pero el momento no duró todo lo que hubiera querido y decidí volver a la carretera.

La segunda parte del viaje me llevó a través de las sinuosas vistas del Parque Nacional Death Valley. Pasé impresionantes formaciones rocosas e hice mucho karaoke manejando antes de llegar finalmente a Las Vegas. Esperaba pasar los siguientes dos días escalando, pero mi cuerpo tenía otros planes. Me dio fiebre y preferí irme a un hotel. Esto terminó siendo un desvío afortunado, porque Red Rock Canyon recibió mucha nieve esa noche. Además, extrañamente llegué con un frente frío a Las Vegas, lo que hizo que la roca se secara más lentamente. Aún así, decidí reunirme con Thao y DaShell, las dos escaladoras con los que planeaba conectarme aquí. DaShell es local y nos compartió información sobre otros sectores de deportiva en el área que sabía que estarían secos, pero aún así decidimos detenernos y ver Red Rock Canyon.

Cuando llegamos al parque, notamos que mucha gente se subía a la arenisca mojada. La mayoría de ellos eran de fuera del estado. Todas estuvimos de acuerdo en que, como mujeres de color, si intentábamos escalar muy probablemente nos llamarían la atención, nos dirían que no sabíamos lo que estábamos haciendo y nos sentiríamos avergonzadas. En cambio, les recordamos a algunos escaladores que la roca todavía estaba húmeda debido a las bajas temperaturas, pero recibimos solo miradas y encogimientos de hombros. Admiramos las hermosas formaciones rocosas y luego nos dirigimos a Lone Mountain. Con poca la luz de día que quedaba, pasamos un rato en Suburban Crag. Todas probamos Erik’s Arete. Sentí que estaba en mi salsa. Por más boulder que haga, me encanta la escalada deportiva.

Un viaje hacia un lugar desconocido

Thao punteando. Foto: Brittany Leavitt

Un viaje hacia un lugar desconocido

DaShell asegurando. Foto: Brittany Leavitt

Me invadieron muchas emociones a medida que se acercaba el final de mi viaje. Tal vez fue porque sabía que estaba llegando al final, o tal vez fue por los poderosos espacios que creamos la una para la otra. Desde el momento en que me reuní con cada una de las personas con las que escalé, había un espacio automático de confianza, un lugar para ser nosotras mismas: cinco desconocidas dispuestas a compartir con lo que lidiaban en la comunidad de escaladores.

Ese era mi objetivo: quería crear un espacio para que las mujeres fueran honestas y no sintieran que eso debía evitar sus frustraciones. Quería que las mujeres negras se vieran en la comunidad de escaladores. A pesar de los pequeños contratiempos personales en este viaje, tuve la oportunidad de conducir más de 760 kilómetros, escalar en tres lugares diferentes, visitar sitios históricos, parques estatales, parques nacionales y más. Viví un poco de esa “vida de la van”, lo que fue emocionante y también un poco aterrador. Pude reunirme con mujeres que tal vez no vean la escalada como su trabajo de tiempo completo, que no están patrocinadas, pero que escalan duro habiendo estado en esto durante solo dos o 13 años. Este viaje rescató y recalibró mi amor por escalar. Yo escalo para conectarme con mi cuerpo, para impulsar mis fuerzas mentales. Escalo para pasar tiempo al aire libre y conectarme con la gente.

Para cada una de las entrevistas, tuve una serie de preguntas que quería hacer: ¿Qué pasión tienes fuera de la escalada y cuál es tu conexión con la escalada? ¿Qué frustraciones ves o enfrentas al escalar? ¿Qué ves en el futuro de la escalada para ti y para la comunidad?

Echa un vistazo a cada una de sus respuestas a continuación. Pero primero, aquí están las mías:

  1. Mis pasiones fuera de escalar y cuál es mi conexión con la escalada: soy educadora e instructora al aire libre. Me encanta el arte, los museos, el cine, la música, el roller derby, la lectura y la fotografía. Encontré la escalada a través de amigos hace más de 10 años. Empecé a escalar en 2014 y no he dejado de amar el deporte. Hubo momentos en que tuve que dar un paso al lado debido a limitaciones financieras o experiencias frustrantes. Pero decidí que no dejaría que nada ni nadie se interpusiera en un deporte que me ha ayudado a encontrarme. Me encanta la forma en que escalar me hace pensar y sentir. Me encanta enseñar a los demás los fundamentos. También me encanta aprender. La escalada es un deporte en el que siempre estás aprendiendo algo nuevo.
  2. La frustración que veo dentro de la escalada: las voces importantes tienden a quedar atrapadas en las conversaciones cuando se trata de proteger las tierras donde escalamos. Tendemos a preocuparnos más por salvar las rocas para nuestro disfrute que por encontrar formas de salvar y proteger estas tierras para las comunidades indígenas. Mi frustración con la escalada es que tiendo a contenerme. A menudo siento que mi voz puede no encajar aquí, o que podría estar escuchando mejor las formas en que puedo ayudar a cambiar los estereotipos existentes. Esa acción encubierta de la supremacía blanca todavía existe. Al planificar viajes, muchos de nosotros tenemos que lidiar con los nombres racistas y homofóbicos de rutas y problemas. Todavía tenemos y absorbemos el hecho de que nuestro dolor es el chiste de otra persona al bautizar un primer ascenso. Estoy frustrada porque, como mujer negra, tengo que demostrar mi valor para que me vean. Mi frustración al escalar es que aunque sabemos que lo estamos haciendo bien, no somos reconocidos por los avances que hemos logrado en nuestra comunidad. Los negros han estado escalando ya por algunas décadas.
  3. Lo que veo en el futuro de la escalada: nos vamos a tomar un tiempo para reconocer que el estilo de vida de los dirtbags no es la única forma de ser un escalador. Puedes ser un panadero, un estilista, alguien que trabaja en tecnología, un desarrollador de aplicaciones, un instructor, un educador y muchas otras cosas, y aún así encontrar valor y pasión en conectarte con la escalada al aire libre o incluso bajo techo. Que realmente nos tomamos el tiempo para querer difundir el conocimiento y que estamos dispuestos a enseñar a quienes están en transición del gimnasio al aire libre. Aprendamos a educar en lugar vigilar, lo que significa presentarle a los nuevos escaladores a su coalición local de escaladores, explicarles por qué es mejor empacar en lugar hacer hoyos de gato en algunos lugares. Tomarse el tiempo para aprender y compartir con otros sobre la tierra en la que estamos escalando. Y esto es lo más importante que les digo a todos: “Todos fuimos nuevos en la escalada en algún momento”.

Espero que veamos más historias de nuestra comunidad. Espero que la gente entienda eso ya que todavía hay barreras y racismo en el ambiente outdoor. Quiero escuchar historias de aventuras y logros. Quiero ver nuestras caras en las portadas de revistas outdoor. Quiero vernos tener roles con marcas outdoor donde tenemos algo que decir en la dirección y producción de equipo y comercialización. Nuestras voces se están volviendo más fuertes y la gente lo está notando. Espero que mantengamos este impulso.

Un viaje hacia un lugar desconocido

Foto: Brittany Leavitt

Thao

¿Qué pasión tienes fuera de la escalada y cuál es tu conexión con la escalada?

Soy vietnamita/estadounidense y vivo en el área de la bahía de California. Mi pronombre es “ella”. Para sustentar mis aventuras de escalada, trabajo como ingeniero de soluciones en Apollo GraphQL. Puedes encontrarme entrenando en Mission Cliffs, San Francisco. Mis prioridades fuera de la escalada incluyen el paddleboard, el snowboard y el senderismo junto a mi perra, Athena. Me apasionan las actividades al aire libre. Soy el epítome del “guerrero de fin de semana”, dividiendo mi tiempo entre la Sierra y el Pacífico.

Encontré la escalada cuando asistía a un espectáculo en El Bar en Atlanta, Georgia, con algunos amigos. Conocí a una chica británica que estaba emocionada por encontrar un compañero de aventuras con ideas afines, y me invitó a unirme a ella para una sesión de escalada en Stone Summit Atlanta. Nuestra amistad fracasó, pero esa experiencia encendió una pasión por la escalada en roca.

Pasé el primer año escalando por todo el sudeste de los Estados Unidos, desde Foster Falls hasta Red River Gorge. He estado escalando durante una década.

¿Qué frustraciones ves o enfrentas al escalar?

Mis frustraciones dentro de la comunidad de escaladores están en torno a cómo tratamos el medio ambiente. Las áreas de escalada ahora son muy transitadas debido a la creciente popularidad del deporte: la contaminación está aumentando, al igual que la degradación ambiental, y la gente a menudo no respeta a las comunidades locales al hacer cosas como escalar sobre rocas mojadas e ignorar la historia cultural.

No nos estamos tomando el tiempo para entender la tierra en la que estamos. Sé que ha habido un gran impulso para devolver los nombres de lugares y dar crédito a las comunidades indígenas que vivieron aquí mucho antes de que llegáramos, pero tenemos que hacer más. Tenemos que contribuir al impuesto sobre la tierra nativa. Tenemos que contribuir a las prácticas de conservación. Tenemos que contribuir a los días de conservación. Unirte a su coalición local de escalada es una buena manera de comenzar.

Individualmente, lucho por equilibrar mis actividades profesionales y escalar. Amo mucho este deporte. Trabajo 50-60 horas a la semana, pero también escalo 20 horas a la semana en el gimnasio y al aire libre. A menudo me pregunto: “¿Cómo hago que esto funcione? No quiero crecer”.

Esta entrevista se realizó mientras observábamos a un grupo escalar sobre arenisca mojada. Aquí está el pensamiento de Thao sobre cómo tratar las áreas respetuosas cuando no se pueden usar debido al clima:

Este fue un excelente ejemplo de escaladores que no respetan el medio ambiente y no protegen lo que aman. A menudo, las personas viajarán con una actitud como de laissez-faire, de que solo están de vacaciones y no consideran el impacto ambiental que tienen.

¿Qué ves en el futuro de la escalada para ti y para la comunidad?

Me imagino cumpliendo mis objetivos para este año, de pasar 50-75 días escalando afuera, encadenando 5.11 consistentemente y puntear mi primera ruta tradicional. En cuanto a la comunidad, preveo un grupo de escaladores inclusivos, que ponen al clima por delante y diversos, que trabajen juntos para proteger el medioambiente, sus zonas de escalada locales y unos a otros.

Un viaje hacia un lugar desconocido

Foto: Brittany Leavitt

Fumie

¿Qué pasión tienes fuera de la escalada y cuál es tu conexión con la escalada?

Hola, me llamo Fumie. Me identifico como “ella”. Llevo unos 13 años escalando, con algunas brechas bastante grandes entre medio. Me gusta leer libros y me gustan las fiestas bailables. Acabo de aprender a jugar ajedrez. También me gustan las donas. Trabajo en una panadería. Es genial. Pero escalar es en realidad a lo que más me he aferrado durante la última década. Es lo único que me hace sentir como una persona completa. Y dentro del deporte de la escalada, la escalada tradicional es definitivamente el más feliz de mis lugares felices. Realmente me gusta empotrar equipo. Me gusta asegurar al segundo y supongo que seguirlo también. Ha sido interesante ver la progresión y explosión en popularidad de la escalada desde que comencé.

¿Qué frustraciones ves o enfrentas al escalar?

Accesibilidad y diversidad. Estos espacios con los que nosotros, como escaladores, nos identificamos y nos sentimos realmente unidos, ¿son realmente seguros [para gente BIPOC y gay]? ¿Son accesible para todos? Es emocionante ver esa conversación dentro de la comunidad de escaladores. Cuando comencé a escalar, me sentí muy afortunada de que muchas de las personas a mi alrededor fueran mujeres solidarias. Siempre me sentí alentada a esforzarme más. [Pero, lo sé] ese no ha sido el caso de otros con los que he hablado. Recientemente, tuve que enfrentar realmente el hecho de que soy una mujer de color en la escalada. Sé que eso es muy diferente para mí, que soy una mezcla de razas asiática y blanca. Todavía puedo moverme a través de espacios blancos con mucha facilidad. Aun así, no veo a mucha gente como yo escalando. Definitivamente tampoco veo tantos escaladores indígenas o negros. ¿Qué significa eso para espacios como aquí [en Bishop], un lugar sagrado para las tribus de las primeras naciones? Eso también es real en muchas de nuestras áreas silvestres.

¿Qué ves en el futuro de la escalada para ti y para la comunidad?

Por eso es que estoy súper emocionada de que esta conversación esté sucediendo. Creo que es muy difícil para muchos escaladores tener esta conversación, porque muchos escaladores blancos tienen privilegios y acceso. Muchos de ellos han trabajado duro para llegar a donde están y pueden haber superado sus propios obstáculos. Pero, ya sabes, cuando comenzamos a hablar de privilegios, es realmente fácil ponerse a la defensiva. Sé que puedo, y he aprendido cómo tratar de tener estas conversaciones sin ponerme demasiado a la defensiva emocionalmente. Pero estas son conversaciones difíciles.

Sabes, este mundo es… están sucediendo muchas cosas en torno a los derechos humanos y la justicia, no solo en los USA sino a nivel mundial, por lo que fingir que escalar es una burbuja ajena a eso es realmente ingenuo y realmente privilegiado. Creo que debido a que la escalada se está volviendo más popular, tenemos que enfrentar estas conversaciones para que las personas [que son nuevas en la escalada] encuentren refugio, para que las personas encuentren conexiones consigo mismas y encuentren conexiones con la tierra mientras dedican tiempo a defenderla y a construir una comunidad y convertirse en mejores personas. Creo que me he convertido en una mejor persona debido a la escalada. Así que espero que ese sea el camino que estamos tomando. Creo que proyectos como este y las conversaciones a su alrededor, así como con Brown Girls Climb, Brothers of Climbing y Melanin Base Camp, [están dando forma a este deporte de manera positiva]. Es refrescante tener esas voces ahí fuera. Y estoy emocionada.

Un viaje hacia un lugar desconocido

Foto: Brittany Leavitt

DaShell

¿Qué pasión tienes fuera de la escalada y cuál es tu conexión con la escalada?

Mi nombre es DaShell. Me identifico como mujer y vivo en Las Vegas. Soy peluquera con especialidad en cabello rizado. Todo con relación al cabello rizado me emociona mucho y es muy gratificante saber que las personas pueden usar su cabello en su vida personal y profesional. Me encanta pasar tiempo con mis cachorros en Red Rock. Los llevo afuera todo el tiempo y salgo al parque para perros. Soy dueña de una casa en el centro de la ciudad. También me encanta bailar. Pon algo de música y no puedo quedarme quieta. Diría que esas son probablemente mis tres principales pasiones en la vida.

La primera vez que fui a escalar fue con una de mis clientas, que se dirigía a un viaje de chicas a España. Tenía muchas ganas de escucharlo todo cuando volviera y aprender sobre eso de “¡dormir en la ladera de una montaña!” Sus vacaciones de dos semanas en España se convirtieron en todo su verano, y no podía creer que hubiera hecho tantos amigos nuevos de todo el mundo. Me entusiasmó aprender más sobre la escalada y cuando descubrí que hay escalada de clase mundial en Las Vegas, sonaba como algo en lo que realmente debería meterme. Tenía muchas ganas de aprender a surfear, pero no tenemos mar en Las Vegas, por lo que escalar fue la mejor opción. Y realmente no he mirado atrás.

Escalar me mostró un patio trasero completamente nuevo, en donde podía pasar el tiempo cada fin de semana y estar afuera. Me impresionó mucho aprender que esto era algo que las mujeres hacen, algo que las mujeres hacen en grupo, ¡algo que hace que las mujeres se sientan PODEROSAS Y FUERTES! Estoy realmente agradecida de esa clienta que se convirtió en un recurso de información tan bueno para mí. Desde entonces, armé un grupo de Facebook para mujeres que quieren escalar y nos encontramos casi todos los domingos.

Conocer a diferentes personas de todo el mundo, aquí en Las Vegas, lejos del strip, solo para escalar, es genial. Llevo casi dos años escalando y me gusta más la escalada deportiva. Las paredes altas y verticales con movimientos técnicos y estáticos son lo mejor. Quiero que la ruta sea lo más metódica y fluida posible. “Escala bonita”, escuché decir a un chico local. Realmente he hecho la mayor parte de mi escalada en Red Rock, lo cual es hermoso, pero me encanta la variedad y concentración de rutas en New Jack City, justo afuera de Barstow. Muchos grados y en tierras del BLM, por lo que puedes acampar y hacer un divertido viaje de fin de semana.

¿Qué frustraciones ves o enfrentas al escalar?

Creo que el juego mental de escalar por sobre tu grado y realmente esforzarte es probablemente mi mayor frustración, como para la mayoría de las personas, estoy segura. Estás lidiando con el aspecto físico de escalar duro, pero también tienes que usar tu cerebro. La tensión mental, en mi opinión, es más cansadora que la física. Estamos desencadenando reacciones en nuestros cerebros que no hacemos de manera regular y encontrando la capacidad de mantener la calma y enfocarnos en todo eso, es algo en lo que también necesito trabajar.

Creo que también es difícil para mí con el trabajo, porque estoy de pie todo el día y trabajo con mis manos. No puedo permitirme perder el trabajo, y con las rutas más difíciles vienen cortes, contusiones y esguinces en los dedos. Entonces, la posibilidad de lastimarme y no poder trabajar realmente me asusta a veces.

Lo que me confunde es por qué los hombres y las mujeres están haciendo diferentes rutas. ¿No podemos todos escalar lo mismo? La roca no sabe quién eres: hombre, mujer, blanco, negro… etc. Cada ruta es posible una vez que tienes tu propia información

¿Y sabes qué más me frustra? Las personas aquí detrás mío que están escalando rocas mojadas, ¡lo que no es nada genial! Ha estado lloviendo y nevando durante una semana consecutiva en Red Rock y todavía hay charcos en el suelo mientras hablamos. Aquí es donde vivo, así que siempre digo: “Volveré el próximo fin de semana cuando la roca esté seca. No es gran cosa”. Sin embargo, hay personas que escalan de todos modos, personas que viajan, personas que genuinamente no saben o personas a las que simplemente no les importa. Simplemente no es seguro cuando la roca está mojada y eso debería disuadirlos a todos.

¿Qué ves en el futuro de la escalada para ti y para la comunidad?

Estamos viendo mucha emoción por de escalar, especialmente con los Juegos Olímpicos de este verano (Nota del editor: estas entrevistas tuvieron lugar antes de que se aplazaran los Juegos Olímpicos). Va a abrir los ojos de muchas personas sobre lo que sucede en este deporte. Muchos de mis amigos no tienen idea de que muchos escaladores usan cuerdas o que puede haber una secuencia específica para escalar una ruta. Su imagen mental es Alex Honnold.

Leí algo acerca de que el Boys and Girls Club organizó algunos programas para brindar acceso a la escalada en comunidades de bajos ingresos y sub-representadas, construyendo boulders y muros para escalar en top dentro de sus gimnasios y proporcionando el equipo. Es un gran ejemplo de expandir el deporte fuera del tradicional escalador “hombre blanco privilegiado”, y creo que es realmente genial. En su mayor parte, cualquiera puede escalar con un buen par de zapatos y algo de entusiasmo. Es barato, un buen ejercicio y una excelente manera de hacer nuevos amigos. Para mí, la escalada es universal, muy parecida a la danza.

Un viaje hacia un lugar desconocido

Foto: Brittany Leavitt

Danielle

¿Qué pasión tienes fuera de la escalada y cuál es tu conexión con la escalada?

Escalar es casi como la meditación. Así también describiría mi conexión con la música. Crecí tocando el piano y cantando, eventualmente aprendiendo a tocar el ukelele y otros instrumentos. Cuando comencé a escalar, encontré una conexión similar. Tal vez podría llamarlo una sensación de paz… donde solo hay una energía en equilibrio y comprensión de lo que mi cuerpo y mi mente están haciendo. Es parte de esta hermosa pasión que encontré hace poco. Simplemente sigo encontrándome a mi misma yendo a escalar.

¿Qué frustraciones ves o enfrentas al escalar?

Cuando comencé a escalar, hace un año oficialmente, hubo algunas batallas mentales, solo en términos de subir a la pared y lidiar con el miedo a las alturas y confiar en el equipo cuando alguien me está bajando. Pero siento que la batalla más grande para mí fue definitivamente esta sensación de incertidumbre. “¿Pertenezco a en este lugar? ¿Puedo estar aquí? Terminando una ruta con ganas de ir a esconderme, sola, porque nadie más se parecía a mí en el gimnasio.

Creo que, a pesar de la lucha por entrar en la escalada, siempre he sido activa y apasionada por probar todo tipo de cosas. Esto ha sido así desde que era niña, cuando era una de las pocas personas de color que viven en una comunidad muy exclusiva y acomodada en el sur de California.

¿Qué ves en el futuro de la escalada para ti y para la comunidad?

Estoy encontrando más conexiones con otros que se están volviendo más locuaces en relación con estos mismos sentimientos. Es realmente hermoso poder conectarse en este nivel y hablar sobre ello. Es un movimiento dentro de la escalada, dentro de la comunidad al aire libre y dentro de nuestra cultura en general. Y no va a parar. También requiere que las personas continúen exponiéndose y usen sus voces, incluso si ha sido difícil. Dado que estos espacios comunitarios crecen y se están formando en todo el país, encuentro mucho más apoyo. Creo que ese es el futuro de la escalada. Está cambiando. Estoy realmente emocionada de ver que eso suceda. Sin embargo, también creo que la gente tiene que seguir hablando y apoyándose unos a otros y usar sus voces y simplemente estar presentes. Como instructora, ese es el núcleo de por qué quiero escalar: apoyar y empoderar, no solo para mí, sino también para los demás.

Un viaje hacia un lugar desconocido

Foto: Brittany Leavitt

Audrey

¿Qué pasión tienes fuera de la escalada y cuál es tu conexión con la escalada?

Trabajo como diseñadora de experiencia de usuarios, creando experiencias digitales que son fáciles de usar y significativas para los usuarios. La escalada y el diseño están entrelazados con mi identidad y hay muchos paralelos entre los dos. Para resolver un problema, ambos requieren una mente abierta a la experimentación.

Cuando era más joven, nunca habría considerado escalar porque no veía personas como yo representadas en los medios de comunicación y no habría seguido una carrera en tecnología porque nunca estuve expuesta a las oportunidades. Ahora me siento capacitada para formar parte de comunidades de apoyo que están creando diálogo y espacios seguros en torno a la accesibilidad. Soy miembro de la organización Brown Girls Climb, cuya misión es crear un espacio seguro donde los miembros puedan escalar, compartir y discutir temas relacionados con nuestra comunidad. También soy co-líder del capítulo de Los Ángeles de Hexagon UX, una organización para mujeres y personas no binarias que trabajan en experiencia del usuario. Mi pasión por la escalada y el diseño me ayudó a superar algunos momentos difíciles, y quiero retribuir a estas comunidades para que más personas puedan sentir que pertenecen.

¿Qué frustraciones ves o enfrentas al escalar?

He escuchado el comentario: “Como eres una chica, te deben gustar las regletas, por tus dedos pequeños “. Puede ser frustrante que alguien asuma que me gustan las regletas debido a mi género. (Pero sí… ¡me gustan las regletas, las pinzas y los movimientos dinámicos largos!) A veces, la gente me llena de información y probablemente solo están buscando conectarse, pero eso puede hacerme sentir que me quitan la autonomía. Quizás la otra persona no sabe que lo que dijo me ha afectado. Todavía es un proceso de aprendizaje para hacer frente a algunos comentarios aquí y allá, así que hago todo lo posible por usar mi voz.

¿Qué ves en el futuro de la escalada para ti y para la comunidad?

¡Estoy realmente entusiasmada con el futuro de la escalada! La escalada se ha vuelto más popular en los últimos años con la cantidad de gimnasios que se abren y no veo que vaya a disminuir, especialmente con el debut de la escalada en los Juegos Olímpicos de 2020 en Japón (Nota del editor: esta entrevista tuvo lugar antes de que se pospusieran los Juegos Olímpicos).

Creo que tenemos una responsabilidad aún mayor de minimizar nuestro impacto en el exterior y reconocer de quién son estas tierras. Es increíble ver cómo la comunidad está tomando medidas a gran escala e implementando cambios. Los gimnasios locales están organizando sesiones para educar a las personas sobre ética de la escalada y mejores prácticas. Los escaladores profesionales tienen fundaciones para reducir el impacto ambiental y están involucrados en políticas ambientales.

Me encanta escalar rocas, pero también estoy muy agradecida de contribuir a estas causas y ser parte de una comunidad que se preocupa.

Búsquedas populares